Manada Waingunga
¿Qué es?
Los niños y niñas de 8 a 11 años, llamados lobatos, componemos la MANADA, y nos organizamos en pequeños grupos a los que llamamos SEISENAS.
Nos Iniciamos en el “gran juego de la Vida”, aprendiendo de “El Libro de la Selva” a organizar algunas actividades, a jugar y a divertirnos.
Nuestro lema es “Haremos lo mejor” y nos lleva a superarnos cada día y a ser solidarios con los demás.
El nombre de «Lobato» viene de El Libro de la Selva, de Kipling, que fue escogido por Baden-Powell como tema y fundamento de nuestra Rama.
La Manada puede componerse en Seisenas funcionales que “dirige” un seisenero y que prefigura el sistema de patrullas posterior. La característica de una Manada es ser una «familia feliz»
Los scouters de la Manada se llaman “Viejos Lobos” y tienen una forma de ser muy especial ya que interiorizan mucho su personaje del marco simbólico de referencia, en este caso, “El Libro de la Selva” de manera que nadie los llama por su nombre de pila sino por Akela (lobo jefe de la manada), Baloo el oso, Bagheera la pantera, Kaa la pitón que salvo la vida a Mowgli, Raksha la loba que adoptó a Mowgli y otros como Hathi, Chill,…
En las ocasiones más solemnes, la Manada se reúne alrededor de la «Roca del Consejo» con la presencia del Tótem de la Manada, con ocasión de una ceremonia, Promesa, progresión, o para resaltar la importancia de una decisión o de un acontecimiento. Los lobatos/as asisten silenciosos con los “ojos y los oídos abiertos” y escuchan a los Viejos Lobos y la Ley de la Manada.
Los niños/as evalúan su progresión y valoran si ya son acreedores de una nueva “Huella”: Huella de Akela = Integración; Huella de Baloo = Participación; Huella de Bagheera = Animación.
Estructura
La Seisena
Una Seisena se compone de cinco Lobatos/as y un Seisenero o lobato con más experiencia. Prefigura a la Patrulla de Scouts, colocando de golpe al Lobato/a en un marco que ya le será familiar cuando acceda a la Tropa. Pero tiene una autonomía mucho más limitada, suficiente sin embargo para permitir al Coordinador de Manada dirigir las actividades de la Manada con el máximo de orden y de eficacia.
El Seisenero
El Seisenero es un chico/a que ha comprendido mejor que los demás el ideal contenido en el Lobatismo, que ha realizado sus pruebas como buen Lobato/a y que está dotado/a de una personalidad capaz de imponerse a sus compañeros. Es capaz, pues, de simplificar el trabajo del Coordinador de Manada, dentro de los límites fijados por este último, en el transcurso de juegos, de ejercicios y del campamento. Está asistido por un «sub-seisenero».
La Manada:
La Manada comprende un determinado número de Seisenas. El total de chicos/as no debe pasar de 24 en principio. La Manada envía a los Lobatos/as mayores cuando han alcanzado la edad de ser Scouts.
La característica de una Manada es ser una «familia feliz» (Vera Barclay). El niño tiene una necesidad fundamental de ser amado, comprendido y de vivir en paz y armonía. La Manada le ofrece ese clima privilegiado.
El Coordinador de Manada:
El Coordinador/a de Manada es llamado Akela por sus Lobatos/as. Más que conocimientos, le es necesario para tener éxito, amar y comprender a los niños/as, y haber conservado o reencontrado su «espíritu de infancia».
Las reuniones y salidas preparadas en «Consejo de Akela» (pequeño consejo que agrupa a Akela y sus Asistentes), se sitúan en un programa trimestral, establecido conjuntamente con el resto del Grupo, y que comporta normalmente salidas y celebraciones comunes.
El Consejo de Manada y la Roca del Consejo:
El Consejo de Manada reúne a todos los Lobatos/as alrededor del Jefe de Manada para permitir a éste dar sus instrucciones con el silencio y la atención de todos, o también para discutir ciertos proyectos en curso que interesan a toda la Manada.
En las ocasiones más solemnes, la Manada se reúne alrededor de la «Roca del Consejo». Esta clase de formación se realiza con ocasión de una ceremonia, Promesa, entrega de estrellas… o para resaltar la importancia de una decisión o de un acontecimiento.