Entre los 17 y 21 años, los Rovers viven una experiencia scout de madurez. En el Clan, desarrollan proyectos de servicio, reflexión y transformación social. Es una etapa de profundización personal y de preparación para la vida adulta, desde una mirada crítica y proactiva hacia el mundo.
EDUCACIÓN EN VALORES
La Promesa
“Prometo por mi honor y con ayuda de mis creencias hacer cuanto de mí dependa por cumplir mis deberes con mi comunidad y ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout.”
Existe la posibilidad de añadir matices y compromisos personales a la Promesa sin omitir los principios esenciales.
La Ley
El/La scout cifra su honor en ser digno/a de confianza.
El/La scout es leal.
El/La scout es útil y servicial.
El/La scout es amigo/a de todos y hermano/a de cualquier otro/a scout.
El/La scout es cortés y educado/a.
El/La scout ama y protege la naturaleza.
El/La scout es responsable y no hace nada a medias.
El/La scout es animoso/a ante peligros y dificultades.
El/La scout es trabajador/a, austero/a y respeta el bien ajeno.
El/la scout es limpio/a y sano/a; puro en sus pensamientos, palabras y acciones
El Lema
¡SERVIR!
Elementos del Espíritu Scout
La Buena Acción Diaria
Virtudes Destacadas
Lealtad
Abnegación
Pureza
Principios Scout
El deber del/la scout comienza en casa
El/la scout es solidario/a con su comunidad
El/la scout está orgulloso/a de sus creencias y las pone en práctica
EDUCACIÓN POR LA ACCIÓN
La pedagogía del Proyecto
La Descubierta es una acción concreta con un impacto profundo, orientada al servicio, al crecimiento personal y a la transformación social. Es el momento en el que el rover o el clan pone al servicio de los demás lo que ha aprendido en su camino scout.
Actividades Propias
Juegos límite
Acción individual
Experiencia desoledad (desierto}
Foro Rover
PROGRAMAS PROGRESIVOS Y ATRAYENTES
Marco Simbólico
La vida en ruta (Caballeros de la mesa redonda del Rey Arturo)
La vida en ruta, como propuesta simbólica dentro del escultismo, se trabaja mediante la tradición de los Caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo, quienes representan el ideal del servicio, la búsqueda del bien común y la aventura con propósito.
En esta visión, cada scout se convierte en un caballero, embarcado en una travesía personal y colectiva hacia un ideal más alto. La Mesa Redonda, sin jerarquías, simboliza la igualdad entre los miembros de la comunidad, donde cada voz cuenta y cada misión es compartida. Así, la ruta no es solo un desplazamiento físico, sino un viaje interior, donde el compromiso, la lealtad y el coraje se ponen a prueba en cada etapa.
Símbolos Propios
Color rojo, representando el servicio.
Horquilla, espada, hacha, canoa, etc.
Compromisos
Compromiso social.
Compromiso ambiental.
Compromiso para la salud.
Compromiso espiritual.
Progresión Personal
Integración
Participación
Animación
Objetivos Personales
La herramienta para definir los objetivos personales es el PAI (Plan de Avance Individual).
El PAI recoge proyectos individuales (para que lo diferenciemos de los proyectos de todo el clan) que cada rover debe definir por su cuenta.
ASUNCIÓN PAULATINA DE RESPONSABILIDADES
Cargos
Cargos individuales y comisiones grupales:La duración de estos roles es flexible, variando según las necesidades de la ronda. Esto permite a cada rover explorar diferentes roles y responsabilidades, ya sea de forma permanente o rotativa, fomentando su crecimiento personal y su contribución al equipo.
VIDA EN PEQUEÑOS GRUPOS
Los denominamos
Clan y consta de 15 a 20 participantes de media.
Lugar de encuentro
Cueva Rover.
Órganos de decisión y gestión
Asamblea de Clan
Fogata Rover
Dinamizado por
Scouters de sección, supervisando y asesorando pero interfiriendo lo menos posible.
– Todo ello en contacto directo con la naturaleza y con apoyo de adultos –