Manada Waingunga

Manada Waingunga

Entre los 8 y 11 años, los niños y niñas forman parte de la Manada como Lobatos. Inspirados en El Libro de las Tierras Vírgenes, exploran valores como la obediencia, la solidaridad y el trabajo en grupo. Esta etapa impulsa la autonomía básica y fortalece los vínculos de equipo, con un marco simbólico que enriquece cada aprendizaje.

Logo Manada

EDUCACIÓN EN VALORES

La Promesa

“Prometo hacer lo mejor por: ser amigo/a de todas las personas, cumplir la Ley de la Manada y hacer cada día una buena acción”

Existe la posibilidad de añadir matices y compromisos personales a la Promesa sin omitir los principios esenciales.

La Ley

 El/la lobato/a escucha y obedece al viejo lobo y no sólo se escucha a sí mismo/a.

El Lema

¡HAREMOS LO MEJOR!

Elementos del Espíritu Scout

Máximas de Baloo y La Buena Acción Diaria

  1. El lobato piensa primero en los demás.

  2. El lobato tiene los ojos y los oídos bien abiertos.

  3. El lobato dice la verdad aunque le cueste.

  4. El lobato es limpio y ordenado.

  5. El lobato respeta las cosas y cuida la naturaleza.

  6. El lobato siempre está alegre.

 

EDUCACIÓN POR LA ACCIÓN

La pedagogía del Proyecto

La Cacería es un proyecto de grupo, elegido, planificado y realizado por toda la manada, que permite a los lobatos vivir una aventura significativa, desarrollar habilidades y trabajar en equipo.

Inspirada en los lobos de la manada de Mowgli, la cacería representa una misión común. Así como los lobos salen juntos a cazar, los lobatos emprenden una actividad grupal con un objetivo compartido.

Actividades Propias

  • La flor roja

PROGRAMAS PROGRESIVOS Y ATRAYENTES

Marco Simbólico

El Libro de las Tierras Vírgenes

Dentro del Escultismo, la sección Manada se nutre de un marco simbólico inspirado en El Libro de las Tierras Vírgenes de Rudyard Kipling, especialmente en las historias de Mowgli, el niño criado por lobos. Este universo literario sirve como punto de partida para construir un mundo imaginario lleno de valores y enseñanzas adaptadas a la infancia.

La Manada se convierte en la “Selva”, un entorno simbólico donde los lobatos y lobatas viven aventuras junto a personajes como Baloo, Bagheera o Akela. Este marco favorece la transmisión de valores como la lealtad, la obediencia, el servicio y el trabajo en equipo, todo a través de la magia del juego, el cuento y la imaginación. Así, cada niño se siente parte de algo más grande, al mismo tiempo que se va formando en autonomía, cooperación y sentido de pertenencia.

Símbolos Propios

Color amarillo, representando el color de la alegría.

Tótem de manada.

Compromisos

  • Compromiso social.
  • Compromiso ambiental.
  • Compromiso para la salud.
  • Compromiso espiritual.

Progresión Personal

Huella Akela

(Integración)

Huella Baloo

(Participación)

Huella Bagheera

(Animación)

Objetivos Personales

Los Rastros son  ámbitos de experiencia, para ampliar el abanico de sus habilidades

ASUNCIÓN PAULATINA DE RESPONSABILIDADES

Cargos

Cargos ocasionales: donde la rotación de funciones dentro de la manada permita a los niños y niñas explorar múltiples cargos y aprender de todos ellos. Evitamos la especialización temprana.

VIDA EN PEQUEÑOS GRUPOS

Los denominamos

Manada y  consta de 25 a 30 participantes de media.

Lugar de encuentro

El cubil.

Órganos de decisión y gestión

  • Consejo de Roca

Dinamizado por

Viejos Lobos: Akela, Baloo, Bagheera, Kaa, Raksha, etc, apoyando de forma activa.

– Todo ello en contacto directo con la naturaleza y con apoyo de adultos